domingo, 2 de diciembre de 2018

REFLEXIONES Y EXPERIENCIAS PERSONALES

"Dime y lo olvido, enséñame y lo recuerdo, involúcrame y lo aprendo" -Benjamin Franklin-

02/10/2018
 
En la educación podemos encontrar diversos métodos utilizados a lo largo de los tiempos según las necesidades y contextos de cada época.
Como se comentó en la clase, cada institución ya sea fiscal, fisco-misional o particular se orientan o basan por un modelo pedagógico, cada modelo tiene un objetivo en común  que es mejorar la calidad educativa y facilitar el aprendizaje de los niños buscando que el alumno sea el centro o sujeto de la educación.
Lamentablemente aún existen profesores que siguen utilizando un modelo tradicionalista que oprimen y perjudican a los estudiantes, llevándolos a la frustración y desanimándolos; pero es deber tanto de los padres de familia o representantes legales como de la demás personas que conforman la comunidad educativa buscar soluciones o respuestas a estos problemas, velando por el bienestar y satisfaciendo las necesidades de cada estudiante.

El mejor medio para hacer buenos a los niños es hacerlos felices-Oscar Wilde-

09/10/2018
En la clase abordamos temas sobre la educación como fenómeno social, el cual está conformado por diferentes campos como:
-La antropología que se centra en la reflexión sobre la sociedad, así como también el análisis del hombre y su comportamiento social.
-La axiología estudia la naturaleza de los valores y juicios valorativos, identifica y mide los valores de una persona la que brinda su personalidad, percepciones y decisiones.
-La epistemología estudia el conocimiento científico, en cuanto a los conceptos y métodos que usa, y las leyes que formula. Su objetivo es estudiar críticamente la educación en todos sus aspectos, con el fin de perfeccionarla.
-La psicología se encarga de estudiar científicamente la conducta humana y los procesos mentales. Son varias las distintas subdisciplinas de la psicología que centran su enfoque en algún aspecto particular de la psique humana, con el fin de entender mejor nuestra conducta y proporcionar herramientas para mejorar el bienestar de cada individuo.
-La sociología de la educación tiene el fin de dar una explicación a la influencia del entorno social en los medios educativos, y la función social de la educación, en interacción constante, utilizando teorías e investigaciones sociológicas. 

Pues bien, la educación emerge como un fenómeno social no sólo por sus fines (integrar al niño a la  sociedad), sino también porque aporta con su ejercicio a la conformación de la realidad social y cultural de los distintos grupos humanos. Además se define a la educación como un proceso de socialización a través del cual las personas adquieren y desarrollan capacidades dirigidas con un fin social, siendo un proceso individual, integral y social. Lo individual, refiere los procesos de cambio en términos del aprendizaje que elabora el sujeto en su interior, es decir, implica una reestructuración mental que es inherente a cada hombre; es integral, porque dicha reestructuración afecta al individuo como un todo. Es social, porque nadie puede aprender por mí, y yo no aprendo sin los otros, es decir, el hombre, es un ser social por naturaleza, se hace o rehace en la medida en que es educado. 



"La enseñanza que deja huella no es la que se hace de cabeza a cabeza, sino de corazón a corazón" -Howard G. Hendricks-

23/10/2018

En la clase debatimos sobre si los modelos educativos satisfacen las necesidades de la sociedad en la que vivimos, a lo que todos respondimos que no. Porque para llegar a satisfacer primero se debería tener una educación de calidez, seguido de la formación docente que atienda, apoyo y guie a desarrollar en los estudiantes la cognición y creatividad para solucionar problemas actuales.
Otro punto clave es si ha dado respuestas de cambio en el Ecuador, pues pienso que es un proceso que requiere tiempo, compromiso, persistencia ya que no es fácil cambiar la educación de la noche a la mañana. En algunos casos si hay respuestas de cambio, esto lo he observado mediante mi experiencia en las prácticas pre-profesionales, aunque no lo hagan correctamente; pienso que la intención por el cambio es lo que cuenta.


Con respecto al artículo de Rosa María Torres, me surgió una inquietud y es: ¿De qué sirve tener un modelo que atienda las necesidades de los alumnos si no se va aplicar correctamente? Se ha evidenciado en el Ecuador que la educación ha crecido, pero solo en la infraestructura. Las autoridades piensan que la infraestructura es uno de los problemas más frecuentes para el aprendizaje a lo que no estoy de acuerdo, pues pienso que el verdadero problema es el compromiso y desempeño de los docentes y la falta de interés en los niños por aprender. Como se menciona en el artículo es mejor crear un modelo propio y no copiar a los otros países, un modelo que atienda nuestras necesidades como sociedad, que empiece desde cero aplicándolo en todo el país para poder generar cambios.

"Un maestro es una brújula que activa los imanes de la curiosidad, el conocimiento y la sabiduría en los alumnos" -Ever Garrisson-

 30/10/2018



Durante mi formación académica, recuerdo que mi profesor César Campoverde de cuarto de básica implementó educación ambiental en las horas de clase. La institución tenía un jardín; pero nuestro profesor lo convirtió en una huerta en donde sembramos lechuga, zanahoria y otras verduras. Cada dos días a la semana le íbamos a botar abono y regar para que crezcan sanos y grandes. El objetivo que el maestro buscaba fue que nosotros tomáramos conciencia de lo importante que es cuidar el medio ambiente, a la misma vez nos fomentó valores como el respeto, la responsabilidad y solidaridad.

"Lo que se les dé a los niños, los niños darán a la sociedad"    -Karl Menninger-

20/11/2018



En la clase tratamos sobre los modelos pedagógicos los cuales son construcciones mentales mediante las cuales se reglamenta y normativiza el proceso educativo, definiendo qué se debe enseñar, a quiénes, con qué procedimientos, a qué horas, según cuál reglamento disciplinario, a los efectos de moldear ciertas cualidades y virtudes en los estudiantes. Además los modelos pedagógicos tienen diferentes perspectivas y se presentará a continuación:



 "Si quiere trabajadores creativos, dales tiempo suficiente para jugar" -John Cleese- 

27/11/2018

Durante la clase se compartió las vivencias que las parejas o tríos pedagógicos han experimentado en el transcurso de las prácticas pre-profesionales. Nuestro docente nos aportó varias ideas a nuestras inquietudes con respecto a la organización del aula, la cual es de suma importancia en el proceso de enseñanza-aprendizaje, ya que un ambiente positivo motiva a los niños a aprender. Además trabajamos en equipos empleando la estrategia respuesta anterior-pregunta-pregunta posterior sobre el modelo pedagógico de la UNAE.
 




4 comentarios:

  1. bueno compañera me parece un excelente trabajo ya que explicas cada tema a profundidad relacioando con la experiencia personal ya que, de esta manera estariamos reconstruyendo nuestros conocimientos y desaprendiendo las cosas que no son importantes, sabemos que el cambio de sistema educativo comienza por nosotros ya que "el mejor educador en el ejemplo".

    ResponderBorrar
  2. Excelente trabajo compañera, me parecen muy importantes tus opiniones y reflexiones porque son muy concretas y entendibles, en donde das puntos de vista muy interesante, pues también me pareció importante tu carta de presentación en donde mencionas que te gusta hacer feliz a los niños, es ahí donde hace reflexionar a los demás docentes ha que tengan criterios en formar a un niño para afrontarlos en la realidad que estamos sumergidos,

    ResponderBorrar
  3. Hola Meli, excelente blog realmente se nota que te has esmerado mucho, todos las temas experiencias son muy interesantes y profundas, me encantó las frases citadas, los ilustraciones también son muy llamativas, muy buen trabajo ☺

    ResponderBorrar
  4. Hola Melissa execelente tema de tu blog sobre la escuela conductivista que establece el libro de la Psicologia de la Educaciòn, nos dice ahi que es una disciplina basada en estimulos y respuestas.
    Ademas de un modelo constructivista para la educacion de los niños con mas objetivos en la clase.
    Fernando Idrovo 3 EIB

    ResponderBorrar